Poemas
-.-.-.-.- Rabindranath Tagore .-.-.-.-.-.

lunes, 19 de enero de 2004




                  Rabindranath Tagore
                      (1861 - 1941 )

                      ---------ººº--------



        Nacido en 1861 en Calcuta,
en el seno de una familia de brahmanes,
la vida de Rabindranath Tagore
estuvo marcada por un profundo
amor a la Naturaleza y por la lucha pacifista,
truncada ante sus ojos por
dos Guerras Mundiales,
y por los conflictos internos que agitaron su país.
Poco inclinado
al estudio desde su infancia,
a Tagore se le reprochó en vida
durante largo tiempo
su carencia de estudios primarios.
Ante su reticencia a permanecer en la escuela,
su padre confiará su educación
al tercero de sus catorce hermanos.
A los 17 años de edad,
fue enviado a Londres por su padre
con el propósito de estudiar Derecho,
idea que el joven pronto desecharía.

El camino de Tagore era la escritura,
a la que se consagró desde muy temprana edad,
produciendo cantidades ingentes de poemas,
relatos, ensayos y reseñas,
que habrían de ser publicadas
en numerosas revistas fundadas
por sus hermanos y amigos.

El Premio Nobel de Literatura en 1913
le confiere fama mundial.
Viaja incansablemente por medio mundo.
Pero su mayor ambición quedó
tan sólo en un proyecto.
Su doctrina de la ahimsa,
o no violencia,
que más tarde inspiraría la emancipación hindú,
le grangeó más enemigos que partidarios.
Su protesta contra el colonialismo británico
le llevaría a renunciar al título de sir
que antes se le hubiera otorgado.

Funda la Universidad Internacional (Visva-Bharati),
mediante la cual pretende inculcar
su doctrina pacifista y humanista,
basada en la fusión
de las diferentes culturas y tradiciones de Asia.

Su amor por la paz y la justicia
le vino heredado de su abuelo,
que participó en las campañas
contra las castas,
los matrimonios entre niños
y la esclavitud femenina.
Su padre continuaría luchando
por la modernización del país,
denunciando la situación
de las clases más desfavorecidas.

  Su apoyo a Ghandi
y sus continuos viajes por el mundo
como embajador
de la paz y de la cultura de su país
le hicieron merecedor del apelativo de
"Emperador sin Corona de la India".

El 7 de agosto de 1941 moría en Calcuta
un hombre cuyos restos mortales
fueron consumidos por el fuego.
El fuego no hubiera podido
consumir nunca, sin embargo,
la herencia que ese hombre
dejaba a la humanidad;
una herencia de palabras,
música, poesía;
una herencia de ideas e ideales
que tienen el poder de conmovernos
por siempre.
Porque su mensaje no podrá perderse nunca.

    

                  A.L.G.S.
Comentarios sobre este poemaEnviar a alguien
Deja tu opinión:
Usuario:      Contraseña:           Registrarse

Buscar poema introduciendo algún elemento del título o de su contenido:

Lista de los últimos poemas         Lista de categorías